Admisión y Costos

El ingreso a la comunidad terapéutica Takiwasi es un proceso breve, más no un acto inmediato, no atendemos emergencias. Apreciamos la colaboración de los familiares en una primera instancia, pero luego del primer contacto toda comunicación debe ser directamente entre el paciente y el terapeuta a cargo del proceso, ya que todo ingreso se apoya principalmente en la motivación personal del paciente.

Siempre estamos atendiendo solicitudes para el tratamiento tanto del Perú como del extranjero, y es en función a las vacantes y a las comunicaciones que se fija la fecha de admisión. .

Sugerimos que el primer contacto se realice vía e-mail enviando un correo con el asunto “Solicitud de tratamiento” a terapia@takiwasi.com.

Una vez realizado el primer contacto, el equipo terapéutico indicará al interesado los pasos a seguir.

Se solicita al principio llenar una evaluación médica básica (declaración de salud) y una carta de motivación-presentación a partir de un formulario. El proceso demanda también algunas entrevistas telefónicas o idealmente vía Skype u otro medio, para responder de manera directa algunas dudas eventuales que puedan emerger, pero sobre todo para indagar en la motivación del interesado por el tratamiento de su adicción.

Si el interesado y su familia están de acuerdo con las condiciones del tratamiento y se cumplen las indicaciones durante el proceso de admisión, se fijará y comunicará la fecha de ingreso.

Proceso de Admisión

De acuerdo a nuestro proceso de admisión al tratamiento de adicciones, el candidato deberá presentar los siguientes documentos:

  • Carta de motivación-presentación: incluye preguntas sobre la historia personal y adictiva (sustancias consumidas, frecuencia y duración del consumo, intentos de tratamiento), antecedentes penales, enfermedades pasadas y actuales, así como Motivaciones Personales para seguir el tratamiento propuesto.
  • Declaración de Salud;
  • Carta de Compromiso de Internamiento;
  • Contrato terapéutico: deberá ser rellenado en conjunto con el familiar responsable;

Estos documentos, correctamente cumplimentados, deberán ser entregados en original al momento del internamiento.

Según la ley peruana, Takiwasi solo puede atender en tratamiento residencial pacientes varones entre 18 y 50 años de edad. Para las mujeres que buscan un tratamiento de adicciones se pueden brindar contactos o eventualmente proponer el Retiro/Dieta en Takiwasi como un posible paso preliminar en su proceso terapéutico, previa evaluación de su perfil y situación actual.

La fecha de ingreso depende de las vacantes. Por lo tanto, está programada según disponibilidad y, en general, la espera dura un máximo de un mes. No hay una fecha específica de admisión durante el año.

Los tres primeros meses no habrá contacto directo con los familiares, se evita todo contacto con el exterior para facilitar la reflexión y toma de conciencia. Sin embargo, los familiares podrán tomar contacto con el psicólogo designado, a fin de saber el estado de salud de su familiar.

Takiwasi se reserva el derecho de admisión y puede suspender el tratamiento si así lo considera, principalmente cuando hay dificultad para aceptar las condiciones de tratamiento, las normas de convivencia, etc. Se acepta en tratamiento residencial sólo a personas que presenten una problemática de dependencia, sea a sustancias legales o ilegales, sea de alguna conducta adictiva (apuestas, juegos, sexo, informática, pornografía, compra compulsiva, etc.). La motivación personal del paciente es importante para el compromiso terapéutico de Takiwasi.

Takiwasi es un centro de rehabilitación orientado hacia personas capaces, a pesar de su patología o sufrimiento, de asumir un mínimo de autonomía personal y de convivencia comunitaria. Para los siguientes casos particulares que presentan condiciones que son a priori desfavorables para la residencia en Takiwasi, se llevará a cabo una evaluación más detallada caso por caso:

  • Una dependencia seria a medicamentos psicotrópicos superpuesta a un consumo de drogas;
  • Un cuadro psiquiátrico grave (psicosis, esquizofrenia, etc.) subyacente al consumo de drogas;
  • Una patología orgánica severa o terminal (en especial deficiencias inmunitarias muy avanzadas);
  • Una invalidez afectando seriamente el grado de autonomía del individuo;
  • Una falta de sociabilidad marcada que impida la convivencia;
  • La necesidad de un seguimiento médico o de asistencia especializado o constante;

Se pide al posible paciente que revise el estado de sus dientes antes de la admisión, a fin de evitar la interrupción del proceso en el Centro debido a curas odontológicas.

Excepto en casos especiales y principalmente para pacientes locales, Takiwasi no ofrece tratamiento ambulatorio.

Costo del Tratamiento

Para toda información sobre el costo del tratamiento, por favor, escribir a terapia@takiwasi.com. El pago se realiza por adelantado al comienzo de cada mes, sin lugar a reembolso si hubiera interrupción del tratamiento por voluntad propia del paciente o por incumplimiento de las normas de la comunidad terapéutica. Este costo cubre todos los gastos de residencia y tratamiento al interior del Centro. Se identificará un familiar responsable de la parte económica quien firmará un compromiso con la oficina de administración de Takiwasi. Se preverá un monto adicional para otros gastos personales como correo postal, teléfono, compra de ropa, etc.

Para las personas del extranjero habrá que considerar un promedio de $100 dólares cada tres meses para la regularización de la visa tras su vencimiento, ya que son gastos que no corren a cargo de Takiwasi. Al ingreso en el país se recomienda solicitar una visa de turista por seis meses. Para ser admitido en el tratamiento se exigirá un pasaje de ida y vuelta, y un seguro de repatriación que será contratado por el residente en el país de procedencia.

La atención del aspecto económico y de otros de tipo administrativo es asunto exclusivo entre la oficina de administración del Centro (administracion@takiwasi.com) y el familiar a cargo. Los terapeutas y los pacientes residentes no están incluidos en esta relación, manteniéndose totalmente al margen de este aspecto a fin de proteger el vínculo terapéutico.

Takiwasi brinda la posibilidad de un pago reducido para pacientes nacionales en función de las posibilidades económicas de cada persona y familia. En este caso, se propondrá un acuerdo de pago (frecuencia-cantidad) después de un estudio de la situación socioeconómica de la persona y su familia. Takiwasi trata siempre de proporcionar una solución para los pacientes indigentes y nunca ha rechazado por razones económicas a una persona realmente motivada para curarse.

Formulario de contacto

×