Conferencia del Dr. Brian Rush, Centro para la Adicción y la Salud Mental (CAMH), Toronto. Evento: Adicción, espiritualidad y búsqueda de sentido, Université du Québec à Trois-Rivières. Usada en la medicina tradicional amazónica, la ayahuasca está generando un creciente interés entre los investigadores, particularmente por su potencial terapéutico en el tratamiento de las adicciones y otros trastornos de salud mental. La brecha entre las necesidades y los recursos terapéuticos en muchos países, el uso cada vez mayor de ayahuasca en contextos religiosos y terapéuticos, y la solidez de los datos científicos disponibles están llevando a una mejor comprensión de la contribución de la ayahuasca en esta área. Esta conferencia presentará una investigación sobre el uso terapéutico de la ayahuasca desde la perspectiva de la medicina tradicional y alternativa, además de abordar el renovado interés terapéutico para sustancias como la psilocibina, el éxtasis, etc. También se discutirán las ventajas y desventajas asociadas con ciertos paradigmas científicos utilizados en el estudio sobre los roles de estas sustancias en los tratamientos. Finalmente, se describirá el estudio internacional y multisitio ATOP (Ayahuasca Treatment Outcome Project) sobre la eficacia terapéutica de la ayahuasca. Más información: ATOP.
Autor : RISQ
Audio : Inglés
Subtítulos : -
Encuentro realizado en Huarochiri - Perú en el mes de junio 2015. Reunió a unas 50 personas provenientes de diferentes partes del continente para rescatar las convergencias entre las principales corrientes espirituales que conforman la cultura actual latino-americana. Este evento produjo resultados muy alentadores manifestados en la Declaración de Huarochiri
Autor : Eduardo Gutiérrez
Audio : Español
Subtítulos : English, Français
El Centro Takiwasi apoya desde hace algunos años el proyecto CIANAH: Centro Indígena de Apoyo a Niños Abandonados y Huérfanos. Este proyecto ha sido promovido por parte de José Petsa, un joven indígena Awajún, en el poblado de Yutupis, Distrito de Río Santiago, Amazonas, Perú. La finalidad del trabajo de CIANAH es acoger a estos niños indígenas de etnias Awajún y Wampis y apoyarlos en los servicios básicos de salud, educación, alimentación, y vestimenta. El proyecto también quiere fomentar entre la población nativa valores de solidaridad, responsabilidad y justicia en relación a los niños más desfavorecidos y a la propia comunidad y favorecer la expresión de los valores culturales y tradiciones de los pueblos Awajún y Wampis. Más información sobre como apoyar este proyecto: CIANAH
Autor : Gary Saucedo
Audio : Español
Subtítulos : English, Français
Trailer del documental sobre el centro de tratamiento e investigación Takiwasi, ubicado en la Alta Amazonía de Perú. Fundado en 1992, Takiwasi utiliza la medicina tradicional amazónica combinada con la psicología occidental para lograr una alta tasa de éxito en el tratamiento de la drogadicción y otros trastornos psicológicos. El centro ha desarrollado un enfoque único de integración y articulación de ciencia occidental y métodos tradicionales para producir un protocolo terapéutico innovador. Película completa: Takiwasi, House of Healing
Autor : Ricardo D'Aguiar & Christopher Zahlten
Audio : Inglés
Subtítulos : English
El Dr. Jacques Mabit, fundador del Centro Takiwasi, comparte sus ideas sobre los beneficios y los peligros del camino de curación chamánico. Entrevistado en el Centro Takiwasi por Nick Polizzi.
Autor : Nick Polizzi - Sacred Science
Audio : Español
Subtítulos : English
Jacques Mabit presenta la experiencia del Centro Takiwasi para inspirar otras iniciativas sociales durante el LH Positive Economy Forum - San Patrignano 2014.
Autor : LH Positive Economy Forum
Audio : Francés
Subtítulos : English, Español
El Dr. Brian Rush, PhD, investigador emérito del Centro de Adicciones y Salud Mental de Toronto presenta el Proyecto ATOP en la Conferencia Mundial sobre Ayahuasca 2014. El proyecto ATOP tiene como objetivo evaluar la efectividad del tratamiento asistido por ayahuasca para curar la dependencia de alcohol y otras drogas. Más información: ATOP
Autor : ICEERS
Audio : Inglés
Subtítulos : -
Una experiencia exitosa de Biocomercio en San Martin. El Laboratorio Takiwasi inicia su etapa de investigación y desarrollo como proyecto impulsado por el Centro Takiwasi, asociación sin fines de lucro que desde el 1992 se dedica a investigar la medicina tradicional amazónica con un enfoque intercultural. En 2011 el Laboratorio Takiwasi comienza su proyecto piloto de Biocomercio.
Autor : Laboratorio Takiwasi
Audio : Español
Subtítulos : -
Entrevista al Dr. Jacques Mabit en la cual nos cuenta su proceso de aproximación a la medicina tradicional andina y amazónica que lo ha llevado a establecer el Centro Takiwasi para la rehabilitación de toxicómanos y la investigación de las medicinas tradicionales.
Autor : Sacred Science
Audio : Español
Subtítulos : English