Tráiler oficial de la película “El camino de las plantas: los que querían curarse”, dirigida por Aurèlie Marques y Louis Bidou. Esta es una experiencia vivida desde el punto de vista de los pacientes drogadictos que han optado por un tratamiento alternativo con plantas amazónicas. Desgarradoras historias de vida que se cruzan en el corazón de la selva peruana. Rehabilitar la medicina tradicional amazónica significa devolver la espiritualidad al centro de la curación.
Autor : Aurèlie Marques, Louis Bidou
Audio : Español
Subtítulos : Français
Testimonio sobre la experiencia con las dietas de plantas maestras de Eduardo Araya, psicólogo, dibujante y fotógrafo, que ha participado en su primera dieta en Takiwasi hace seis años. Darse cuenta y abandonar una dependencia al alcohol y a la marihuana, sanar diferentes aspectos ligados a la infancia, reconectarse con su lado artístico y sanar el linaje masculino son algunos de los beneficios obtenidos por parte de Eduardo a través del trabajo con las plantas maestras y el acompañamiento psicológico.
Más testimonios sobre la experiencia del retiro/dieta: Testimonios.
Autor : Gary Saucedo
Audio : Español
Subtítulos : English, Français, Italiano, Português
Intervención del Dr. Harold G Koening, psiquiatra e investigador del Centro Médico de la Universidad de Duke, en la “II Jornada de Diálogos entre Medicinas: el abordaje espiritual de las adicciones” que tuvo lugar el 26 de septiembre 2020 en Barcelona, España y fue organizada por la asociación GASS y el Centro Takiwasi. La ciencia se ha alejado de la espiritualidad, pero la evidencia científica demuestra cómo, a través de su práctica, aumentan los beneficios en la salud. Miles de estudios científicos así lo sostienen. Particularmente en el caso de las adicciones, por la naturaleza de las mismas y la estructura de personalidad de las personas afectadas, sorprende el impacto positivo de esta práctica en la resolución de la enfermedad.
Autor : Asociación GASS
Audio : Inglés
Subtítulos : -
Intervención del Dr. Manuel Almendro en la II Jornada de Diálogos entre Medicinas "El abordaje espiritual de las adicciones", realizada el 26 de septiembre 2020. Tras cuatro décadas de trabajo en el mundo de la psicología clínica, la meditación zen y las medicinas indígenas, aparece meridianamente claro que estas tres corrientes de servicio pueden integrarse. Hay un punto de conexión entre todas ellas: la espiritualidad como la búsqueda del sentido último de le existencia. El abandono por parte de la sociedad occidental de esta búsqueda ha constituido y constituye la raíz del sufrimiento extremo, la adicción como vía negativa de esa búsqueda, y el materialismo autómata y suicida.
Autor : Asociación GASS
Audio : Español
Subtítulos : -
Ponencia de Jordi Trainé en la II Jornada de Diálogos entre Medicinas “El abordaje espiritual de las adicciones”, Barcelona, 26 septiembre 2020. Algunos temas abordados: el ser humano como cuerpo, alma y espíritu; contaminación mental, y emocional diferenciación de la parasitación energética y espiritual; enfermedades del espíritu y enfermedades del alma y sus manifestaciones; somatización de las enfermedades espirituales y del alma; experiencia personal de la espiritualidad cristiana en la práctica curanderil; experiencias terapéuticas y personales.
Autor : Asociación GASS
Audio : Español
Subtítulos : -
Ponencia del padre claretiano Rosendo Gualima de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, presentada durante la II Jornada de Diálogos entre Medicinas. Padre Rosendo aporta un testimonio sobre cómo no existe contradicción, sino todo lo contrario, entre sus raíces amazónicas y la espiritualidad cristiana. Una postura que no siempre es bien comprendida, pero que es de vital importancia para la comunión de saberes y la medicina del alma.
Autor : Asociación GASS
Audio : Español
Subtítulos : -
El "ikaro" es el canto o melodía que utilizan los curanderos durante los trabajos rituales, en especial durante las ceremonias de ayahuasca. Los ikaros son elementos indispensables de la medicina tradicional amazónica y representan el medio esencial de transmisión de la sabiduría y de la práctica curativa. En esta entrevista la Dra. Rosa Giove, cofundadora y responsable del seguimiento biomédico del Centro Takiwasi, nos cuenta sobre el origen de los ikaros que ella canta, cual es su función y cual es el mensaje de Ábrete Corazón, su ikaro más famoso.
Autor : Gary Saucedo, Fabio Friso
Audio : Español
Subtítulos : English, Français, Italiano, Português
Conferencia dictada por Manuel Almendro, psicólogo clínico, doctor en psicología, fundador del Proceso Oxígeme, realizada el 13 de noviembre 2019 en el auditorio del Centro Takiwasi, Tarapoto, Perú. Partiendo de algunos temas presentados en su último libro “El laberinto de la ayahuasca. Investigaciones sobre el chamanismo y las medicinas indígenas”, Almendro sintetiza casi cuarenta años de convivencia e investigación científica con curanderos, sanadores y chamanes de la selva amazónica peruana y la sierra mazateca mexicana. Entremezclando sólido rigor académico y relatos personales el autor nos introduce en las cosmovisiones indígenas, realizando una reflexión crítica que pone de relieve la decadencia y el abuso de las tomas de plantas que están causando muerte y desolación generalizada, a la vez que ahonda en el potencial terapéutico que impregna las medicinas tradicionales. Uniendo su experiencia en el campo psicológico y las investigaciones médicas en las tradiciones indígenas, Almendro apunta hacia nuevos protocolos en las vías de curación de patologías mentales y corporales.
Autor : Martín Huamán
Audio : Español
Subtítulos : -
La ceremonia ritual de la purgahuasca es uno de los procedimientos terapéuticos originarios de la medicina tradicional del pueblo Awajún que se incluyó dentro del protocolo terapéutico del Centro Takiwasi, gracias a las enseñanzas brindadas por parte del maestro curandero Walter Cuñachi. La purgahuasca es un preparado de ayahuasca poco concentrada que se toma como en una sesión de purga. Este preparado posee principalmente un gran efecto vomitivo, con secundarios efectos visionarios o de enseñanza. En la tradición Awajún la purgahuasca es un ritual de iniciación, para que a través de este medio los jóvenes puedan descubrir su vocación y conocer el camino a seguir en su vida de adultos. Más información: Purgahuasca, aportaciones de la cultura Awajún en el tratamiento de las adicciones.
Autor : Gary Saucedo, Fabio Friso
Audio : Español
Subtítulos : English, Français, Italiano